Los selacimorfos son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos vulgarmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos.
Los Tiburones se encuentran en la tierra hace mucho tiempo, aparecieron en el período Devoniano, hace unos 300 millones de años, muchas de las especies de tiburones de la actualidad son bastante similares a especies que nadaban en los mares del cretácico, hace más de 100 millones de años.
Los tiburones presentan una gran variabilidad en lo que se refiere a su comportamiento y tamaño. Los tiburones son peces sobre todo marinos que viven en todos los mares, y que abundan en aguas tropicales y subtropicales. No obstante, muchas especies migran remontando los ríos.
Circulación

La circulación de los tiburones es diferente. Para comenzar tiene solo dos cámaras (a diferencia de los humanos que poseen cuatro), no poseen pulmones, las venas conducen la sangre a la aurícula, luego pasa al ventrículo y desde ahí las arterias la llevan a las agallas donde se oxigenan, desde allí se distribuye al resto de cuerpo.
La sangre del tiburón tiene un hematocrito variado según la actividad y características de la especie. Las especies bentónicas tienen un porcentaje menor al 20%, con una concentración de hemoglobina medianamente baja (menos de 6 g por cada 100 ml de sangre).
Digestión
Los tiburones no mastican su comida. Sus dientes están diseñados principalmente para capturar o rasgar su presa. La comida se almacena en el estomago por un periodo variable de tiempo, normalmente 3 días ( aunque un estudio realizado sobre un tiburón tigre que murió en cautividad revelo que en el momento de su muerte poseía en el interior de su estomago restos sin digerir de 2 semanas). El estomago libera un fuerte ácido que deshace la comida y la pasa al intestino donde se absorben todos los nutrientes. Lo que no puede ser absorbido pasa al colon para luego ser liberado al océano donde servirá de alimentos para plantas y bacterias.
Del aparato digestivo el hígado es su órgano más grande y representa hasta el 25 % del peso del tiburón. El hígado, al ser muy rico en grasas de muy baja densidad, tiene una doble función, por un lado la de acumular energías y por otro la flotabilidad casi neutra que le permite ascender y descender con la misma facilidad con la que lo hacen los peces. (recordamos que el tiburón no tiene vejiga natatoria).
Respiración
Los tiburones usan sus agallas para "respirar". A diferencia de los seres humanos, los tiburones poseen el sistema respiratorio separado del digestivo.
Al nadar, dejan su boca entreabierta forzando la entrada de agua, la cual es conducida a los lados del tubo digestivo, de esta forma pasa a través de las agallas tomando el oxigeno del agua mientras libera el dióxido de carbono.
Desde este punto, la sangre se distribuye a todo el cuerpo y a su paso libera oxigeno y absorbe el dióxido de carbono de músculos y órganos.
Al nadar, dejan su boca entreabierta forzando la entrada de agua, la cual es conducida a los lados del tubo digestivo, de esta forma pasa a través de las agallas tomando el oxigeno del agua mientras libera el dióxido de carbono.
Desde este punto, la sangre se distribuye a todo el cuerpo y a su paso libera oxigeno y absorbe el dióxido de carbono de músculos y órganos.
Existen una inmensa variedad de Tipos de tiburones, incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton.
Creencias Érroneas sobre el Tiburón
No existe nada más aterrorizante que escuchar el grito "!tiburón!", al menos eso parece, pero, sería mejor que los tiburones gritasen "!gente!".
Según el Fondo Mundial para las Naturaleza, el número de tiburones cazados a nivel mundial, sólo por sus aletas, se ha incrementado alarmantemente en un 200% desde 1991. Por otro lado los tiburones no ayudan en su defensa al ostentar poderosas mandíbulas y al "abandonar", ocasionalmente un diente en un flotador de cámara marinas, para el estudio de la especie en mención.
El problema de la pesca de tiburones es especialmente sangrante, teniendo en cuenta que existe una lucrativa industria en torno a la aleta de tiburón muy cotizada en la gastronomía china.
La búsqueda masiva de aletas hace que los pescadores desechen al animal tras mutilarlo para quedarse sólo con la parte cotizada, y dejen al escualo agonizando en el mar.
Estas características biológicas los convierten en criaturas muy vulnerables a la presión pesquera. Algunas poblaciones de tiburones y rayas de Europa han disminuido drásticamente a causa de la sobrepesca, debido a la falta de límites en las capturas o a los límites excesivos durante muchos años.

Tiburón blanco entra a la lista de animales en peligro de extinción
Después de una constante y depredadora pesca, el tiburón blanco se ha sumando a las especies que se encuentran en riesgo de desaparecer. Los científicos estiman que quedan sólo 350 en aguas de Estados Unidos y México
La pesca ha sido la principal actividad que más ha repercutido en la extinción del tiburón blanco. Más allá de buscar culpables, grupos ambientalistas están presionando a las autoridades estadounidenses para que promulgue leyes que ayuden a la conservación de esta especie que habita, principalmente, en costas de México y Estados Unidos.
El número de ejemplares de tiburón blanco ha disminuido estrepitosamente en los últimos años, por lo que Geoff Shester, director de Oceana, emprendió acciones que ayuden a la conservación de esta especie.

“El tiburón blanco es un importante elemento en la salud de los océanos. Hay que protegerlo y dejar a un lado los miedos que se le tienen”.
Tras un conteo realizado, en el 2011, por los científicos Oscar Sosa y Taylor Chapple, el número de ejemplares fue una sorpresa para el mundo de la biología: solo quedan 350 tiburones, muchos menos de los que se esperaban. En un 80% de los casos de muerte, las redes de pesca son el principal motivo: al quedar atrapados en ellas, inevitablemente fallecen. Además, la reproducción de este animal es muy lenta en comparación a la tasa de mortalidad, lo que impide que puedan multiplicase rápidamente para contrarrestar el daño ya hecho.
Además del tiburón blanco, existen 9 especies que están en riesgo de desaparecer. Algunas destacan por su extraña forma física mientras otras lo hacen por su intempestivo carácter y por su poca presencia ante los seres humanos.
El rol de los tiburones resulta vital para la conservación del equilibrio de su ecosistema. Sin embargo, debido a la caza indiscriminada y a la depredación pesquera de los océanos, muchas especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción.
Acariciando los Tiburones
No son como la mayoría de las personas creen que son... Este video nos muestra como un buceador "juega" con un tiburón...
La leyenda de Dakuwaqa, el Dios Tiburón
“El feroz monstruo de mar, era el temerario y celoso guardián de los arrecifes de las islas. Con frecuencia adoptaba la forma de un tiburón y viajaba alrededor del archipiélago combatiendo a todos los otros guardianes de los arrecifes".
“El feroz monstruo de mar, era el temerario y celoso guardián de los arrecifes de las islas. Con frecuencia adoptaba la forma de un tiburón y viajaba alrededor del archipiélago combatiendo a todos los otros guardianes de los arrecifes".
Un día salió para el grupo Lomaiviti y tras irse victorioso de esta área, decidió ir a por Suva. El guardian del arrecife de Suva desafió a Dakuwaqa y ocurrió una gran lucha. La perturbación fue tan grande que hizo que se formaran grandes olas que entrando por la boca del Río Rewa provocaron inundaciones de varias millas en los valles.
Dakuwaqa otra vez salió vencedor y continuó su camino. Cerca de la isla de Beqa su viejo amigo Masilaca, otro dios tiburón, le habló de la gran fuerza de los dioses que protegen la isla de Kadavu y astutamente preguntó a Dakuwaqa si tendría miedo de encontrarlos. Como un tiro Dakuwaqa salió hacia Kadavu y acercándose al arrecife se encontró con un pulpo gigantesco. Tenía cuatro de sus tentáculos bien aferrados al coral y los otros cuatro sostenidos en lo alto.
Precipitado con furia, Dakuwaqa pronto se encontró atrapado.
Estaba siendo exprimido a muerte por el pulpo, que había enrollado sus tentáculos alrededor de él.
Al darse cuenta del peligro, Dakuwaqa imploró compasión y le dijo al pulpo que a cambio él nunca atacaría a nadie de Kadavu en cualquier parte donde ellos pudieran estar.
El pulpo lo liberó y Dakuwaqa mantuvo su promesa. Es por eso que la gente de Kadavu no les teme a los tiburones cuando salen a nadar. Incluso hoy, cuando los pescadores locales salen a pescar, vierten un tazón de yaqona reverentemente en el mar para Dakuwaqa.
Los altos jefes de Cakaudrove son considerados los descendientes directos de Dakuwaqa y y cuentan que cuando están a punto de ocurrir noticias trascendentales aparece ante el jefe un tótem de tiburón?
"¿Tiburón al Rescate?"
Aquel dia en el mar, las aguas estaban agitadas y peligrosas...
En estas precisamente, aparece un joven seguro de si mismo deseoso de alcanzar unas gigantescas olas.
Sin embargo, aquella seguridad le llevó a su perdición...
El joven tratando de alcanzar la superficie torpemente y aguantando el escaso oxígeno que le quedaba, percibe una máquina de matar casi perfecta existente en los mares.... el tiburón.
Aquella máquina veloz y carente de cualquier expresión, se dirige hacia el joven angustiado y temeroso.
A velocidad casi inapercibida alcanza por fin al joven, pero para
sorpresa de éste, el temible animal trata de ayudar al joven arrastrandole hacia la superficie...
Algo nunca visto y poco creible ¿verdad? pero ¿y porque no...? No se han narrado en muchas ocasiones cantidades inabarcables de falsas verdades negativas acerca de estos curiosos animales...?¿Porque no narraciones positivas esta vez...?
"¿Tiburón al Rescate?"
Aquel dia en el mar, las aguas estaban agitadas y peligrosas...

Sin embargo, aquella seguridad le llevó a su perdición...
El joven tratando de alcanzar la superficie torpemente y aguantando el escaso oxígeno que le quedaba, percibe una máquina de matar casi perfecta existente en los mares.... el tiburón.
Aquella máquina veloz y carente de cualquier expresión, se dirige hacia el joven angustiado y temeroso.
A velocidad casi inapercibida alcanza por fin al joven, pero para
sorpresa de éste, el temible animal trata de ayudar al joven arrastrandole hacia la superficie...
Algo nunca visto y poco creible ¿verdad? pero ¿y porque no...? No se han narrado en muchas ocasiones cantidades inabarcables de falsas verdades negativas acerca de estos curiosos animales...?¿Porque no narraciones positivas esta vez...?
No hay comentarios:
Publicar un comentario